Los secretos para saber como bajar de peso despues del embarazo y adelgazar tras el parto son dos: comer bien y hacer ejercicio, jejejeje ahora os he descubierto el gran secreto….. Entre los 6 meses y el primer año tras el parto es el instante ideal para recobrar la figura inicial que teníamos.
Siempre hay que saber de qué manera bajar de peso tras el embarazo y hacerlo de la manera correcta.
Bajar de peso tras el parto no es tan difícil si se siguen los próximos consejos.
Una forma amena, es hacer ejercicio con tu bebé y además poder disfrutar de los momentos que te ofrece la vida con tu hijo.
La mayor parte de las mujeres pierden la mitad del peso del bebé cara las seis semanas tras dar a luz. Hay ejercicios para recobrar el abdomen tras el parto, mejorar y reforzar la zona de glúteos, caderas y el pecho También hay que saber de qué manera tratar las estrías , en tanto que los meses siguientes al parto son fundamentales para reducir su apariencia.
No es recomendable que hagas dietas o ejercicios extremos para bajar de peso después el embarazo, ya que es una época en la que tu cuerpo necesita reponerse y ponerse a tono poco a poco.
Adelgazar y quitarse el exceso de grasa tras el embarazo no es una labor simple. La realidad es que no es mucho lo que se puede hacer para perder la barriga tras el nacimiento.
La dieta es esencial, siempre de manera sana y saludable, sin ningún riesgo para tu salud, volvemos a insistir en qué necesitas ir poco a poco y la paciencia será tu mejor aliado.
Como Adelgazar Despues del Parto
Contenidos del Post
Los ejercicios de flexiones para trabajar específicamente los músculos abdominales no se aconsejan hasta pasados los 6 meses del nacimiento del bebé.
Tras dos a tres meses, tu fuerza está retornando y será el momento de poder iniciar una dieta saludable para bajar y hacer ejercicio de forma más enérgica.
Una buena noticia: Te puedes recuperar!! la mayor parte de las mujeres mantienen el peso a lo largo de los 3 primeros meses tras el parto y después comienzan a adelgazar sin hacer nada singular.
El pecho es otra de las unas partes del cuerpo que más perjudicada sale tras un embarazo y un parto, además si decides dar leche materna a tu bebé, estos deben cuidarse. Por servirnos de un ejemplo plantas como la alcachofa y la camomila, tras dar a luz, ayudarán a recobrar la figura.
Otro buen consejo para perder pesadez tras el embarazo es empezar a moverte, es decir a andar, caminar a ritmos suaves.
Para saber como bajar de peso después del embarazo hay que empezar a hacer ejercicio de forma gradual y con ejercicios suaves al comienzo. La lactancia materna puede ayudar a perder peso y tras el nacimiento el útero va a reducir su tamaño y por lo tanto su pesadez variará también.
Lleva tiempo perder la barriga tras el dar a luz y recobrar la apariencia que tenía ya antes del embarazo, entre otras muchas razones pues el útero tarda unas 4 semanas en contraerse y recobrar su tamaño original, merced a los cambios hormonales que se generan tras el parto.
Perder velozmente tras el embarazo es posible dentro de determinados límites pero puede provocar la aparición de enfermedades si no es supervisado por profesionales de la salud que mantengan el contacto y la revisión regularmente.
Adelgazar Despues del Parto
Cualquier operación estética está desaconsejada por el hecho de que el cuerpo prosigue realizando cambios hasta 6 meses tras el parto. No intentes ninguna solución veloz para perder quilos tras el embarazo, con lo que la mejor forma de lograr el éxito es comenzar con esperanzas realistas para el período en el te pones en manos a la obra para adelgazar.
Tras el parto se acostumbran a perder entre cinco y siete kilogramos que corresponden al bebé, al líquido amniótico, a la placenta y a una parte del peso del útero y del líquido que hubiese retenido la madre primordialmente en las piernas.
Es recomendable que contactes con otras madres que están encarando tus situación que ya lo han superado y charles con ellas sobre de qué forma consiguieron perder peso tras el embarazo.
Hay que comenzar a la mayor brevedad (siempre y en toda circunstancia tras la cuarentena).En las primeras semanas tras el parto los ejercicios más convenientes son: reposar y conocer a tu bebé.
La mayor parte de los médicos y especialistas a lo largo del embarazo te van a dar exactamente la misma respuesta: Depende de la cantidad de peso que ganaste a lo largo del embarazo En promedio, una madre gana de doce a quince kilogramos, el tiempo que dura el embarazo y a lo largo del parto se puede perder una cantidad de pesadez aproximada. Siempre y en todo momento es conveniente ejercitar tras el parto la zona del suelo pélvico.
Espera hasta el control post-parto de la sexta semana ya antes de iniciar a cuidar tu consumo de calorías y de tratar activamente de adelgazar. A pesar de que tener un bebé es una experiencia fantástica para cualquier mujer, a prácticamente todas las mujeres les gustará recobrar su figura tras el embarazo.
Si no estás embarazada pero te interesan otros artículos de adelgazamiento visita nuestra sección aquí.
Bajar de peso después del embarazo para las famosas
La mayoría de las madres primerizas pueden llegar a bajar 5 kilos y medio (los 3 a 3 kilos y medio del bebé, de medio a un kilo de la placenta, y otro kilo aproximadamente de la sangre y el líquido amniótico.
Después se irá perdiendo peso poco a poco para que irá perdiendo el líquido extra que las células retuvieron durante el embarazo, junto con el líquido proveniente del exceso de sangre que tenías en el cuerpo.
Esos cambios siempre se pueden seguir y ver desde sus webs oficiales de Facebook o cuentas de Twitter.
Dar el pecho, llevar una dieta saludable y el ejercicio físico son las 3 claves para ir recuperando el peso y el cuerpo que tenías antes.
Puedes ampliar la información en el enlace a la wikipedia.
es por ello que debemos cuidarnos durante el embarazo llevando una dieta rica en alimentos beneficiosos para nuestro bebé, pero que no sean perjudiciales para nuestro organismo y metabolismo interno.
Bajar de peso después del embarazo para las famosas es relativamente sencillo ya que tienen a los mejores nutricionistas, entrenadores personales y sobretodo todo el tiempo del mundo para volver a sus figuras idílicas…y si todo eso falla….. la cirugía 🙂
Bajar de peso en el embarazo diabetes gestacional
El término diabetes gestacional se emplea para describir la intolerancia a los hidratos de carbono que se produce durante el embarazo o que existía previamente pero que se reconoce por primera vez durante la gestación.
La única condición para que se desarrolle la diabetes gestacional es que la mujer se encuentre en estado de gestación. Sólo una de cada cuatro embarazadas presenta factores de riesgo que permitan sospechar que tiene la enfermedad; por este motivo, es aconsejable hacer un screening de todas las gestantes a fin de poder detectarla.
La incidencia de diabetes gestacional oscila entre el 3 y el 6%, según los grupos de población estudiada.
¿ Quieres saber cuáles son los factores de riesgo para padecer diabetes gestacional ? Desbloquea el contenido con una acción social, simplemente 😉
En las mujeres con factores de riesgo, lo ideal sería constatar cifras de glucemia correctas antes de la gestación. También sería aconsejable tomar ácido fólico y estar en el IMC ideal antes de quedarse embarazada.
Bajar de peso después del embarazo con cesárea
Una mujer, durante un embarazo, aumenta entre 9 y 15 Kg, y en ocasiones más. De estos, una parte es el niño, el líquido amniótico y la placenta, la otra es líquido que sale de los vasos sanguíneos y se acumula en los tejidos (conocido cómo “retención de líquidos”), y también hay una parte que no deja de ser grasa acumulada.
La barriga (no sólo la piel, sino también la musculatura abdominal) se ha adaptado progresivamente a medida de útero, y tal vez han salido estrías en la piel.
Nuestro suelo pélvico, que está formado por músculos y ligamentos sin un esqueleto óseo que lo sostenga, se ha visto perjudicado por el peso del útero con el feto dentro, independientemente de la vía del parto.
Y en algunos casos también llevamos puntos de sutura en los genitales (o en el abdomen si el parto ha sido mediante cesárea). Después del parto, todos estos cambios ya no tienen sentido, y por lo tanto nuestro cuerpo vuelve a cambiar … y no siempre lo consigue hacer sin ayuda.
Durante las primeras 4-6 semanas posparto (la cuarentena), nos tenemos que adaptar a nuestra nueva situación: ser madres.
El sueño es escaso, tenemos pérdidas, el bebé es pequeño y requiere mucha atención, y su ritmo de ensuciar ropa es tan acelerado que las pilas de bodies pendientes de plegar acumulan entre los ramos de flores y los regalos de familiares y amigos.
Por tanto cuesta encontrar el momento para pedir hora en un centro de estética, y bastante trabajo tenemos en conseguir hacernos una ducha rápida como para pensar en cremas.
Cuando guardas la ropa de embarazada en el trastero y te vuelves a poner tu ropa de antes sonríes. Y aparte del tema estético, el exceso de grasa corporal se asocia a una lista interminable de problemas de salud. Por tanto, no hay que correr, ni hacer dietas restrictivas ni pasar horas en el gimnasio, pero hay que cuidar.
Primera norma: desde el primer día post-parto, es conveniente aplicar aceite de rosa mosqueta en los puntos de sutura, en la zona púbica, en el pecho, en la barriga, en las lumbares y en la cara interna de los muslos.
Este aceite activa la regeneración de las células de la piel, devolviéndole la elasticidad y favoreciendo la cicatrización de heridas y la desaparición (o atenuación) de las estrías, y no tiene ningún tipo de efecto secundario.
Otra cosa que es fácil y muy importante es la ingesta generosa de líquidos: al menos un litro y medio, y digo cómo mínimo porque si hacemos lactancia materna nuestras necesidades de líquidos son aún más grandes (a lo menos 2-3 litros diarios). El 70% del volumen de nuestras células es agua, así que ya veis que esta es muy necesaria.
Los riñones filtran el agua y los residuos de nuestro cuerpo, y por tanto a mayor ingesta de agua más trabajarán los riñones y más sustancias sobrantes eliminaremos. Asimismo, cuando el cuerpo no tiene suficiente agua, la guarda fuera de los vasos sanguíneos, dando lugar a edema, es decir, hinchazón.
Si bebemos más agua, eliminamos más agua, y por tanto retenemos menos líquidos.
¿ Bajar de peso en el embarazo afecta al bebe ?
El crecimiento del bebé depende del estado nutritivo de la madre antes del embarazo. Si la madre tenía sobrepeso, es normal que gane unos kilitos durante el embarazo. Si la dieta es variada, el bebé nacerá con el peso que le corresponda.
De todos modos, es importante controlar el crecimiento del bebé mediante biometrías ecográficas y hacer pruebas para descartar que la madre no sufra algún trastorno metabólico, tales cómo diabetes o alteraciones de la tiroides.
Así que bajar de peso en el embarazo afecta al bebe de un modo muy superfluo.
Dieta Despues Del Parto
Y los líquidos retenidos durante el embarazo? Una parte los eliminaremos los primeros días, pero el drenaje linfático nos ayudará a deshacernos del resto de líquido sobrante.
Ya hemos dicho que los primeros días son de adaptación a nuestra nueva vida y cuesta encontrar el momento, pero a partir de los quince días, si podemos hacer, nos beneficiaremos muchísimo.
Esta técnica se empezó a poner en práctica en el año 1932, y consiste en una terapia manual para acompañar el exceso de líquido que se encuentra fuera de las células hacia el interior de los vasos linfáticos, que van a parar al sistema venoso.
Una vez en las venas, este líquido será filtrado por los riñones, por lo que después de una sesión de drenaje linfático la producción de orina es considerable y vamos a menudo al baño, esto quiere decir que nos lo han hecho bien.
El drenaje linfático se puede hacer casi siempre, excepto en casos de trombosis.
Y ya que hablamos de la trombosis, debemos tener en cuenta que el posparto, al igual que un postoperatorio o un embarazo, es lo que se llama un “estado protrombótico“, es decir, con mayor facilidad para la formación de trombos (coágulos dentro de los vasos sanguíneos).
Por lo tanto, es muy importante que ya desde las primeras horas postparto nos movemos y caminamos.
Evidentemente con una episiotomía en vías de cicatrización o con grapas en la barriga no vamos a hacer kilómetros, pero sí una vuelta por el pasillo del hospital y una vez en casa la vueltecita en la esquina, que nos ayudará a prevenir la trombosis ya quemar unas cuantas calorías.
A medida que nos vamos recuperando físicamente, nuestra actividad física irá aumentando hasta que sea del todo normal.
No hay que ir cada día al gimnasio (tampoco tendremos tiempo), pero podemos salir a caminar perfectamente, y nuestro pequeño nos puede acompañar. Y caminar significa caminar a buen ritmo, no ir de tiendas.
Aprovechando que hemos sacado el tema del ejercicio, también debemos tonificar nuestra musculatura abdominal. Esto lo haremos siempre pasadas las primeras 4-6 semanas (la famosa “cuarentena”).
Los abdominales clásicos que nos enseñaron en las clases de gimnasia de la escuela no sólo no son útiles, sino que son perjudiciales para el suelo pélvico.
En cambio, los ejercicios abdominales hipopresivos nos ayudarán a recuperar la musculatura de la barriga y al mismo tiempo nos fortalecerán el suelo pélvico.
Y ¿cómo se hacen? Se trata de colocarse sentada con el tórax inclinado continuar o derecha o tumbada, inspirar y seguidamente sacar absolutamente todo el aire que tenemos en los pulmones.
Una vez no nos quede nada de aire, echamos la barriga hacia dentro. Notaremos que el diafragma sube, y nuestro suelo pélvico también. Para la red puede encontrar numerosos vídeos explicativos e imágenes.
Haciendo esto diez veces cada día observaremos una clara mejora.
Asimismo, las bolas chinas, que se pueden encontrar en cualquier tienda erótica, hacen trabajar la musculatura del suelo pélvico mientras nos dedicamos a hacer cualquier otra cosa.
Una cosa es la modificación normal del suelo pélvico después de un embarazo, que se recupera con relativa facilidad, y el otro tema es la presencia de síntomas como la incontinencia de orina, heces o gases, la sensación de peso en la vagina , el dolor durante las relaciones sexuales, las infecciones urinarias frecuentes, etc.
En estos casos habrá que consultar al ginecólogo para valorar el tratamiento más conveniente, que suele incluir sesiones de fisioterapia.
Un tema controvertido es la conveniencia o no del uso de una faja para recuperar la forma de la barriga.
Hay fajas especiales para el posparto, que son las llamadas tubulares, pero nos saldrá mucho más económica (y nos será más útil) la típica faja como las que llevan nuestras abuelas, con una pieza de raso en la parte baja de la barriga , y que aparte de la barriga abarque las nalgas y los muslos … en definitiva, una pieza de topmodel, que cuando te la pones piensas “por favor que hoy no me rompa una pierna y termine en el hospital con ello “.
Dieta Postparto
Nada de esto que hemos comentado no tiene sentido si no comemos bien. Y no sirve la excusa de “uy, doy el pecho, no puedo hacer dieta“, mentira podrida.
Evidentemente no se pueden hacer dietas restrictivas donde se pasa hambre, pero de ahí a tener vía libre para comer todo el chocolate que nos apetezca (que puede ser mucha, yo era de comida Nocilla a cucharadas) hay un buen trecho .
Por lo tanto, sí, se puede hacer dieta durante la lactancia: una dieta sana y equilibrada, la cual también será muy sana para nuestro bebé. Por tanto, si queremos recuperar la figura, tendremos que evitar todo tipo de dulces, chocolate, pasteles, etc.
Todo ello, además de grasas, está cargado de azúcares refinados y de rápida absorción, que si no son quemados al instante van directos a formar tejido adiposo, es decir, grasa.
La fruta también es rica en azúcares rápidos, así que si se come debe ser antes del mediodía, y el día que salimos a caminar.
La dieta que propongo no está sacada de ningún manual, sino que es fruto de la lógica y del sentido común.
Tenemos que pensar que a lo largo del día nuestro cuerpo va quemando lo que comemos con la actividad normal, y en el momento que ha quemado todos los hidratos de carbono comienza a atacar las grasas (las proteínas son el último que se utiliza) .
Por tanto, todo lo que comemos a partir de cierta hora de la tarde no será quemado, y se almacenará … y ahora no nos interesa guardar demasiado cosa.
Para desayunar podemos comer cereales (que no lleven tres kilos de azúcar), o pan integral con pechuga de pavo o queso fresco 0%. La leche la tomaremos descremada o vegetal (de avena, por ejemplo), y sustituiremos el azúcar por edulcorante.
A media mañana, si lo necesitamos, podemos tomar un yogur desnatado, o una pieza de fruta si ese día haremos actividad física (aunque sea caminar).
Esperamos haberte ayudado a tener claro los conceptos de cómo bajar de peso después del embarazo, usa el sentido común y paciencia. en Como-bajar.com te deseamos lo mejor 🙂